poeta y dramaturga mexicana que fue reconocida en su tiempo por su genio pero que sin embargo luchó contra grandes obstáculos para lograr la libertad de dedicarse a la erudición y la actividad creativa. Variaciones del nombre: Sor Juana Inés de la Cruz; La Décima Musa; La Monja Mexicana. Pronunciación: HWAH-na ee-NEYSS they la KROOTH., Nacida Juana Ramírez de Asuaje, frecuentemente deletreada Asbaje, cerca de San Miguel de Nepantla, México, el 12 de noviembre de 1651 (algunos escritores, citando evidencia plausible pero inconclusa, han argumentado que en realidad fue tres años antes, en 1648); murió el 17 de abril de 1695, en la ciudad de México; hija de Isabel Ramírez de Santillana y Pedro Manuel de Asuaje y Vargas Machuca; nunca se casó; sin hijos.,

entró en el Convento de los Jerónimos, ciudad de México( 1668); tuvo la primera obra conocida publicada en México (1676); tuvo la primera colección de obras publicadas en España (1689); participó en la polémica sobre los derechos de la mujer (1691); se retiró de la vida literaria (1693).

obras seleccionadas:

poema largo Primero sueño, numerosos sonetos y villancicos, obras de teatro religiosas y seculares, y un importante ensayo autobiográfico titulado Respuesta a Sor Filotea.

durante el siglo XVII, el México colonial español fue conocido como Nueva España., Una sociedad dominada por los hombres, que ofrecía pocas opciones a las mujeres, pero Sor Juana Inés de la Cruz desafió los límites impuestos por la tradición Hispana y la Iglesia Católica Romana para convertirse en uno de los escritores más significativos de la historia de la literatura española. Durante más de 20 años, Sor Juana mantuvo una brillante carrera literaria, pero, poco antes de su muerte, finalmente se vio obligada a guardar silencio. Sus admiradores en su propia época llamaron a Sor Juana La «Décima Musa», un nombre también aplicado a su contemporánea aproximada, la temprana poeta de Massachusetts Anne Bradstreet (1612-1672)., A principios del siglo 20, debido a su defensa abierta de la igualdad de los sexos en materia de intelecto, Dorothy Schons etiquetó a Juana como «la primera feminista de América.»

la futura monja, poeta, dramaturga y ensayista nació como Juana Ramírez de Asuaje en San Miguel de Nepantla, aproximadamente a 45 millas al sureste de la ciudad de México. La fecha tradicionalmente aceptada para su nacimiento es el 12 de noviembre de 1651, pero algunos escritores, citando pruebas plausibles pero no concluyentes, han argumentado que en realidad fue tres años antes, en 1648., La madre de Sor Juana, Isabel Ramírez de Santillana, una criolla, como se llamaban los españoles nacidos en México, era una mujer de mente independiente que tuvo al menos seis hijos con dos hombres diferentes, ninguno de los cuales se casó. El padre en el caso de Sor Juana era un militar Vasco que pudo o no haber estado en casa durante los primeros años de su hija.

defensiva sobre su ilegitimidad, Sor Juana casi nunca mencionó a su padre en sus escritos. La principal influencia masculina durante su infancia fue su abuelo materno Pedro Ramírez., Un terrateniente local, Ramírez era un lector entusiasta con una impresionante biblioteca privada. Fue en su casa donde la joven Juana cultivó por primera vez su notable apetito por el aprendizaje. En su importante ensayo autobiográfico de 1691 conocido como Respuesta a Sor Filotea, Sor Juana nos cuenta que aprendió a leer a la edad de tres años. Cuando tenía seis o siete años, estaba molestando a su madre para que la enviara a vivir con familiares en la ciudad de México, donde le propuso vestirse de niño y asistir a clases en la universidad, que solo aceptaba estudiantes varones., Excluida de la educación formal más allá de los rudimentos de alfabetización disponibles en una escuela secundaria local para niñas, Juana buscó consuelo sumergiéndose en los libros de su abuelo. Más tarde recordó que «no había suficientes castigos, ni reprimendas, para impedirme leer», un recordatorio de que, incluso en su familia aparentemente poco convencional, las actividades intelectuales no se consideraban del todo adecuadas para las niñas.,

Cuando tenía unos ocho años, Juana produjo su primera composición literaria conocida, ahora perdida, una loa, o prólogo, para una obra sagrada que se representaría en la Iglesia de la cercana Amecameca. Casi al mismo tiempo, ella consiguió su deseo de dejar la granja de su abuelo para la ciudad de México , donde vivió al principio con la hermana de su madre María de Mata, quien estaba casada con un hombre influyente llamado Juan de Mata. En la casa de Mata, Juana pudo continuar sus estudios, dominando la gramática latina, nos cuenta, en » no más de veinte lecciones.,»No solo brillante y talentosa, sino también físicamente atractiva, Juana fue un prodigio notable que no pudo escapar por mucho tiempo en los círculos glamorosos de la sociedad de la ciudad de México. Entre sus principales admiradores estaban el virrey español de la Nueva España, Antonio Sebastián de Toledo, Marqués de Mancera (r. 1664-1673), y su esposa, La Virreina, Leonor Carreto (Leonor de Mancera). Las Manceras eran mecenas del arte y del saber, y llevaron a Juana a la corte virreinal como dama de honor de la Marquesa., En este cargo, se convirtió en una especie de poeta oficial, produciendo versos para todas las ocasiones por encargo de autoridades civiles y eclesiásticas.

Si Aristóteles hubiera cocinado, habría tenido mucho más sobre lo que escribir.

—Sor Juana Inés de la Cruz

en la corte, Juana creció cerca de la Virreina, a quien, como «Laura», más tarde dirigió poemas de amorosa amistad., Compartiendo el orgullo de su esposa por los logros de su protegida, en una ocasión el marqués organizó un espectáculo inusual en el que Juana se sometió a un examen oral público por unos 40 de los hombres más eruditos de la ciudad. Como Mancera le dijo más tarde al primer biógrafo de Sor Juana, el jesuita español Diego Callejas, el adolescente erudito de las provincias se desempeñó brillantemente en todas las áreas de especialización, respondiendo las preguntas de los examinadores «como un galeón real podría repeler un asalto por un puñado de balandras.,»

en 1667, a pesar de sus triunfos en la sociedad secular, Juana decidió dejar la corte y convertirse en monja. Con el apoyo de la pareja virreinal, entró en el convento de las Carmelitas Descalzas de la ciudad de México, donde permaneció solo tres meses. La disciplina de esta orden reformada puede haber resultado demasiado rigurosa, o puede haber habido otros problemas. Cualquiera que fuera la causa, Juana dejó a las hermanas y regresó brevemente a vivir con los Mancera., A principios de 1669, lo intentó de nuevo, eligiendo esta vez el convento de San Jerónimo, que pertenecía a la orden de los Jerónimos, cuya regla era menos exigente que la de los Carmelitas. Juana pasaría el resto de su vida en San Jerónimo. Cuando tomó sus votos como monja Jerónima, adoptó el nombre religioso con el que finalmente se hizo famosa: Sor Juana Inés de la Cruz, es decir, Sor Juana Inés de la Cruz.

en los últimos tiempos, las razones de Juana para tomar el velo han sido objeto de debate académico., A pesar de las afirmaciones de sus biógrafos Católicos tradicionales, no parece haber tenido ninguna vocación religiosa en particular. Algunos escritores han afirmado que ella estaba huyendo de una dolorosa historia de amor, pero hay poca evidencia para esta afirmación, tampoco. Más probablemente, Juana actuó en una evaluación racional de las opciones abiertas para ella como mujer joven a finales del siglo 17 en México. Esencialmente, solo había dos opciones de este tipo, el matrimonio o un convento., El matrimonio significaría la dependencia de un marido, así como las constantes exigencias de la maternidad y las responsabilidades domésticas, y, en cualquier caso, su condición de hija ilegítima de un padre ausente podría haberle impedido hacer una pareja ventajosa. La propia Sor Juana nos cuenta que fue «la total antipatía que sentía por el matrimonio «lo que la llevó a elegir el convento como» la forma de vida menos inadecuada y más honorable».

solo en un convento podía una mujer esperar disfrutar del tiempo libre y la paz y tranquilidad necesarias para realizar actividades académicas y literarias., Una vez que Sor Juana se unió a los Jerónimos, convirtió su celda, que en realidad era un espacioso apartamento, en un estudio y se rodeó de instrumentos musicales y matemáticos, así como de una extensa biblioteca personal. Algunos escritores afirman que poseía hasta 4.000 libros, pero esta cifra es casi seguramente una exageración.

cualquier tiempo no ocupado por sus deberes como miembro de la comunidad Sor Juana pasó leyendo, escribiendo y visitando a sus amigos. El hecho de que hubiera tomado votos religiosos no significaba que estuviera aislada del contacto humano externo., Las obras literarias de Sor Juana fueron ampliamente admiradas en el mundo hispanohablante, y mantuvo una activa correspondencia con espíritus afines, tanto masculinos como femeninos, no solo en México, sino también en España y en el Virreinato del Perú. Además, el claustro del siglo XVII estaba menos aislado de lo que generalmente se supone. Las reglas de la orden de Sor Juana le prohibían salir del convento, pero no impedían que el mundo viniera a ella., La monja erudita convirtió el locutorio, o salón de recepción, de San Jerónimo en una especie de salón literario que llegó a ser frecuentado por algunos de los hombres y mujeres más eruditos, poderosos e influyentes de la colonia.

entre los muchos admiradores que acudieron a Sor Juana se encontraban compañeros eruditos, como el poeta, científico y matemático Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), así como eclesiásticos de alto rango, como el arzobispo de la ciudad de México, Payo Enríquez de Rivera, quien también sirvió durante varios años como virrey (r. 1673-1680)., Particularmente cercano a Sor Juana estuvo otro Virrey, Tomás Antonio de la Cerda, Marqués de La Laguna (r. 1680-1686), que junto a su esposa , María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, llegó a desempeñar un papel en la vida del poeta similar al que desempeñaron los marqueses y marqueses de Mancera algunos años antes. Sor Juana se hizo muy amiga del virrey, a quien se dirigió en poemas como «Filis», «Lysi» y «LiSiDa».,»En 1689, tras el regreso de la pareja a España, La Condesa organizó la primera edición en Madrid de la colección de poesía de Sor Juana, un volumen con el título increíblemente barroco Inundación castálida. La poetisa y su amiga se mantuvieron en contacto, y Sor Juana continuó enviando Manuscritos a España para su publicación. Una segunda colección apareció en Sevilla en 1692, y una tercera se publicó póstumamente en Madrid en 1700. En total, estos tres volúmenes de obras de Sor Juana Inés de la Cruz pasaron por unas 20 ediciones en 1725.,

el apoyo y la protección de admiradores poderosos, como los virreyes y sus esposas y eclesiásticos de alto rango, permitieron a Sor Juana salirse con la suya en cosas que de otra manera no habrían sido toleradas en una mujer, y especialmente no en una monja. Aunque gran parte de su producción literaria era de naturaleza religiosa, gran parte no lo era. Probó su mano en prácticamente todos los géneros y metros actualmente en boga y sobresalió en todos ellos., Su estilo fue ejemplar de lo mejor del barroco español, y reflejó la influencia, entre otros, del poeta Luis de Góngora y Argote (1561-1627), a quien algunos críticos consideran superada en calidad. Las obras seculares de Sor Juana incluyeron comedias de capa y espada que se realizaron en la ciudad de México durante su vida, poemas de amor que incluso para los oídos modernos suenan eróticos, y sonetos burlescos descaradamente obscenos., Más de una vez, la monja poetisa dirigió su atención a la condición de la mujer en la sociedad colonial mexicana, ya que en el famoso poema dirigido a

Thick-headed men who, so unfair,
Bemoan the faults of women,
Not seeing as you do that they're
Exactly what you've made them.

en opinión de muchos escritores, la obra más importante de Sor Juana fue un largo poema que ella llamó Primero sueño. Escrita probablemente a mediados de la década de 1680 y publicada por primera vez en 1692, esta difícil composición narra un viaje del alma, momentáneamente liberada de su cuerpo dormido, en busca de la comprensión del universo creado., Al final, el buscador se da cuenta de que tal entendimiento es imposible, y, decepcionado, el soñador despierta. El poeta y crítico mexicano Octavio Paz ha señalado que el Sueño de Sor Juana es único en las letras españolas en su intento de sintetizar ciencia y poesía. También es un puente peculiar entre la Edad Media y la era moderna. Aunque la monja erudita toma la creación como su tema, hace poca referencia al Creador mismo, y ninguna a la misión redentora de Su Hijo Jesucristo., El universo como lo describe Sor Juana ya no es el limitado cosmos geocéntrico del pensamiento medieval; en cambio, es un vasto espacio sin centro y sin límites fijos. Es poco probable que Sor Juana estuviera familiarizada con las teorías revolucionarias del astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630), pero la visión que presenta es claramente una reminiscencia de las ideas por las que el italiano Giordano Bruno (M. 1600) fue quemado en la hoguera.,

Hay muchos lugares en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz donde parece que se acercó peligrosamente a la herejía y la blasfemia, ofensas contra la ortodoxia que podrían haberla puesto bajo el escrutinio del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de la ciudad de México. Intelectualmente aventurera, no tenía miedo de tomar riesgos para aumentar su conocimiento y comprensión; de hecho, un tema favorito de ella era la historia de Phaëthon de la mitología griega, quien, aunque se consideraba no calificado para hacerlo, había conducido desafiantemente el carro del sol., Pero Sor Juana no era tonta. Era cautelosa sobre lo que escribía y cómo lo escribía, y siempre tenía cuidado de cultivar aliados poderosos que pudieran protegerla contra sus detractores.

críticos y detractores de Sor Juana Inés de la Cruz sin duda tuvo. No era particularmente inusual que las monjas escribieran. De hecho, había una larga tradición de ellos, que se remonta a la Alta Edad Media., Antes de la época moderna, la única mujer, aparte de Sor Juana, que logró un lugar seguro en el canon de la literatura española fue también una monja, Santa Teresa de Ávila (1515-1582); pero Teresa, y las muchas otras religiosas de talento más modesto que también escribieron, se limitaron a obras de devoción y edificación. Lo que diferenció a Sor Juana de sus hermanas fue la gran cantidad de su producción literaria que era de naturaleza secular. Además, no ayudó a su caso que su trabajo, siendo de altísima calidad, atrajera admiradores a ambos lados del Atlántico., La fama mundana ya era bastante mala; lo peor era que Sor Juana apareciera tanto para cortejarla como para disfrutarla.

en su autobiografía, Sor Juana nos cuenta que sufrió a lo largo de su vida por los celos y el resentimiento de los demás. Algunos de sus críticos resintieron su talento y fama, mientras que otros sostuvieron contra ella el hecho de que era una mujer. También hubo entrometidos bien intencionados, como la priora que una vez prohibió a Sor Juana escribir durante tres meses, que trató de desalentar sus actividades literarias por preocupación por su propio bienestar espiritual., En general, la poetisa podía contar con sus amigos poderosos e influyentes para protegerla contra aquellos que, por cualquier razón, podrían haber querido silenciarla. La red de alianzas personales que desarrolló y mantuvo activamente la mantuvo libre para hacer más o menos lo que quisiera durante más de 20 años. Al final, sin embargo, le falló.

hacia los últimos años de su vida, el pequeño entorno protector que Sor Juana Inés de la Cruz había logrado construir a su alrededor comenzó a desmoronarse., En 1681, su amigo Payo Enríquez de Rivera fue reemplazado como arzobispo de la ciudad de México por Francisco de Aguiar y Seijas, un asceta neurótico y misógino que condenaba espectáculos públicos como corridas de toros y producciones teatrales, y que se quejaba de la disciplina laxa en los conventos de la ciudad. En su mente, la monja mundana que escribía obras de teatro y poesía secular era simbólica de ambos males., Aliado cercano de la Compañía de Jesús, el arzobispo trabajó a través del jesuita Antonio Núñez de Miranda, que había sido confesor y director espiritual de Sor Juana desde antes de que ella entrara en el convento, en un intento de llevar sus actividades bajo una supervisión más estricta de la Iglesia. Sin embargo, la poetisa resistió todos estos esfuerzos, y como resultado ella y Núñez de Miranda se distanciaron.,

Sor Juana no tenía nada que temer del Arzobispo y Núñez de Miranda mientras gozara de la protección del Marqués de La Laguna y de la condesa de Paredes, quienes, incluso después de su regreso a España, continuaron defendiéndola y promoviendo su carrera. El sucesor del Marqués como virrey, Gaspar de Sandoval, conde de Galve (r. 1688-1696), fue también amigo de la monja poeta, y gozó de otro aliado importante en el prelado rival de Aguiar y Seijas, el poderoso obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz., Además de admirar a Sor Juana y su trabajo, parece que el Obispo Santa Cruz tenía un rencor personal contra el arzobispo y sus amigos Jesuitas.

en 1690, el Obispo Santa Cruz pidió a Sor Juana que escribiera algunos pensamientos críticos que le había expresado con respecto a un sermón del famoso Jesuita portugués António Vieira (1608-1697), a quien el arzobispo le gustaba particularmente., Actuando ostensiblemente sin su permiso, Santa Cruz publicó el ensayo bajo el título de carta atenagórica, precedido por un prólogo que él mismo proporcionó bajo el seudónimo de «Sor Filotea de la Cruz.»En un giro peculiar, aunque la ficticia Sor Filotea abrió sus palabras elogiando a la poetisa monja, continuó repitiendo como loros a Aguiar y Seijas y Núñez de Miranda amonestando a Sor Juana a no perder su tiempo en actividades vanas, como el aprendizaje secular., Advirtiendo a su hermana que» el aprendizaje que engendra orgullo que Dios no quiere en una mujer», Sor Filotea la instó a estudiar » el libro de Jesucristo.»

algunos eruditos afirman que el Obispo Santa Cruz genuinamente tuvo la intención de aconsejar a su viejo amigo que abandonara sus estudios seculares, mientras que otros no están de acuerdo, diciendo que el desafío de Sor Filotea fue solo una astuta artimaña para proporcionar a Sor Juana una oportunidad para justificarse por escrito., Octavio Paz suscribe esta última opinión y argumenta además que todo el asunto fue un insulto cuidadosamente calculado al arzobispo, destinado a humillarlo a él y a sus aliados atacándolos a través de una mujer. Cualquiera que sea la intención, la monja erudita estuvo a la altura de la ocasión de manera magnífica y el resultado fue su justamente famosa Respuesta a Sor Filotea (1691), que es a la vez su autobiografía intelectual y un manifiesto en apoyo del derecho de todas las mujeres a estudiar y expresarse., Un tema favorito de Sor Juana a lo largo de su carrera fue que ni el alma ni el intelecto tenían género. Aunque acepta ciertas restricciones consuetudinarias, como que las mujeres no deben predicar en las iglesias ni enseñar en las universidades, rechaza la mayoría de los demás límites a la expresión intelectual femenina. Al relatar su propio desarrollo académico, Sor Juana señaló que algunas experiencias tradicionalmente femeninas podrían proporcionar ideas que normalmente se niegan a los hombres. «Si Aristóteles hubiera cocinado», declaró, » habría tenido mucho más sobre lo que escribir.,»

en sí mismo, el Sermón de Vieira no era importante, y las críticas de Sor Juana no eran particularmente provocativas. Aun así, la publicación de su ensayo colocó a la monja erudita en medio de una disputa política local. Se encontró a sí misma objeto de una furiosa controversia que involucraba, entre otras cosas, la cuestión de la obligación de obediencia de una monja y del comportamiento apropiado para las mujeres en general. Desafortunadamente para Sor Juana, casi al mismo tiempo, por razones completamente fuera de su control, su red protectora de amistades personales comenzó a desintegrarse., Las inundaciones y el hambre en el Centro de México durante 1691 y 1692 llevaron a dificultades políticas para el conde de Galve, cuya respuesta ineficaz a los disturbios que estallaron en la capital en junio de 1692 dejó su liderazgo desacreditado y proporcionó una apertura para que el Arzobispo Aguiar y Seijas emergiera como el verdadero poder en la colonia. Reconociendo el cambio dramático en las fortunas políticas, el Obispo Santa Cruz se retiró de la lucha, abandonando a su protegida a sus enemigos.

Sor Juana todavía tenía amigos en España., De hecho, ella estaba en el apogeo de su fama y aceptación allí, y, en 1692, la condesa de Paredes sacó el segundo volumen de sus obras completas, completas con múltiples testimonios a favor de la monja por teólogos prominentes, incluidos algunos Jesuitas. Pero la muerte del Marqués de La Laguna ese mismo año desvió la atención de la condesa de los problemas de Sor Juana, y, en todo caso, España estaba muy lejos de México y de las realidades políticas allí. Para el arzobispo y su multitud, la llegada del nuevo libro de Sor Juana parecía más una provocación que una reivindicación.,

en su Respuesta a Sor Filotea, Sor Juana había dejado claro que no tenía intención de dejar de estudiar ni de escribir, pero dos años más tarde, en 1693, lo hizo precisamente, renovando los votos de monja y renunciando a sus libros y otras posesiones para ser vendidos por caridad. Los escritores tradicionales han retratado este repentino cambio como una conversión religiosa genuina, pero otros, incluido Octavio Paz, han argumentado en cambio que Aguiar y Seijas y sus aliados simplemente lograron intimidar a Sor Juana en silencio.,

si bien es imposible saber qué estaba pasando por la mente de Sor Juana en este momento de crisis personal, es probable que se sintiera sola e indefensa. Debido a que era una Católica creyente, aunque nunca fue una monja particularmente entusiasta, también es posible que experimentara un conflicto interno entre su deseo de autonomía como intelectual y escritora, y las obligaciones que le imponían sus votos. Puede que incluso se haya permitido sentir alguna responsabilidad personal por las calamidades naturales y sociales que ocurren a su alrededor., Antes de su sumisión, Sor Juana había aceptado de nuevo como su confesor al jesuita Núñez de Miranda, quien la habría animado a darle la espalda a lo que él habría llamado su orgullo y su carácter voluntarioso. Sean cuales sean sus razones, después de 1693 Sor Juana no escribió nada más. En cambio, se dedicó por completo a la vida del convento y murió dos años más tarde, habiendo enfermado mientras amamantaba a sus hermanas durante una epidemia.,

algunos críticos se quejan de que disminuye la importancia de Sor Juana describirla como una poetisa, porque su trabajo es de significado universal y mejor que el de muchos de sus contemporáneos masculinos. Sin embargo, sigue siendo cierto que el hecho de ser mujer determinó las condiciones en las que Sor Juana tuvo que vivir y trabajar, y en muchos casos los temas que abordó en sus escritos., Ciertamente, en sus días una vida dedicada a las letras seculares no habría sido considerada inapropiada en ningún escritor masculino, ni siquiera un miembro del clero, y ningún hombre habría sido silenciado como ella, por ninguna otra causa que haber insistido en su derecho a aprender y expresarse.

fuentes:

Juana Inés de la Cruz, Sor. Una mujer de genio: la autobiografía intelectual de Sor Juana Inés de la Cruz . Trans. y ed. por Margaret Sayers Peden. Salisbury, CT: Lime Rock Press, 1982.

Paz, Octavio. Sor Juana O las Trampas de la Fe. Trans. por Margaret Sayers Peden., Cambridge, MA: Harvard University Press, 1988.Schons, Dorothy. «Algunos puntos oscuros en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz», en Filología moderna. Vol. 24, 1926, pp 141-162.

lectura sugerida:

Arenal, Electa y Amanda Powell. The Answer / La Respuesta: el texto restaurado y poemas seleccionados de Juana Inés de la Cruz. Feminist Press, 1993.Flynn, Gerard C. Sor Juana Inés de la Cruz. NY: Twayne Publishers, 1971.

Juana Inés de la Cruz, Sor. Antología Sor Juana. Trans. por Alan S. Trueblood. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1988.

–., El sueño de Sor Juana . Trans. y ed. por Luis Harss. NY: Lumen Books, 1986.

Leonard, Irving A. Baroque Times in Old Mexico: Seventeenth-Century Persons, Places, and Practices (en inglés). Ann Arbor, MI: University of Michigan Press, 1959.

Merrim, Stephanie, ed. Perspectivas feministas sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Detroit, MI: Wayne State University Press, 1991.

Stephen Webre, profesor de Historia, Louisiana Tech University, Ruston, Louisiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *